Cómo conectarse a internet de forma anónima

vpn

Una VPN permitirá que además esa conexión sea segura

Para ubicarnos lo primero que hay que tener claro es qué es una VPN (Virtual Private Network). Es el sistema que conecta un ordenador o todos los que sean necesarios a una red privada virtual usando internet. ¿Cuál es la intención? Poder conectarse desde cualquier lugar por ejemplo, al sitio corporativo privado de una empresa, de manera completamente segura. Como si hubiese un cable que llega hasta el hogar o la oficina y permite acceso a la información sin que nadie más pueda acceder.

Para qué puede ser útil una VPN

Más que útil podríamos afirmar que es vital para trabajar. Porque permite entrar cuando sea necesario (desde casa, desde el hotel estando de viaje y básicamente desde cualquier lugar) al espacio de la empresa y acceder a todas las carpetas de documentos, a las aplicaciones que la manejan, la intranet y todo lo que sea necesario. Se pueden comparar VPNs en esta página y elegir la que más nos convenga en función de las necesidades de nuestro negocio.

También es posible realizar el camino a la inversa y conectarnos desde cualquier lugar con los equipos informáticos de casa y acceder a nuestras carpetas personales, fotografías, música o cualquier proyecto en el que estemos trabajando.

Evitar censuras y bloqueos

Con motivo de un viaje se puede dar la situación de que en el país de destino no se permita el acceso a una página web determinada o esté restringida. Pues bien, con una VPN alojada en nuestro país ya no hay problema porque asimila que está navegando desde ahí.

Un ejemplo: estamos en Europa y queremos ver Netflix de Estados Unidos. En este caso la solución puede pasar por una VPN, con la ventaja de que la navegación a través de este túnel se realiza de manera completamente segura y protegida, no dejando rastro a nuestra compañía de internet.

Esta protección le hace ser una opción muy interesante cuando se viaja mucho y se tiene la necesidad de conectarse continuamente a redes wifi públicas, con los consiguientes riesgos de seguridad que conlleva conectarse a la red de esta forma. La navegación además puede ser desde un ordenador portátil, una tablet o un teléfono móvil, esto no es un problema.

Ventajas por desarrollar

Se puede elegir la ubicación del servidor desde el que nos conectamos. Esto puede ser tremendamente práctico para conectarse a sitios que están bloqueados desde nuestra actual ubicación. Volviendo al ejemplo de Netflix o cualquier otra televisión a la carta, podrás engancharte a tu usuario estando en otro país que en principio no te permitiría acceder a ese contenido con la oferta de programación de tu país de orígen.

La mayoría de las VPN requieren una suscripción de pago. Se pueden encontrar también versiones gratuitas pero su eficiencia y sobre todo su sistema de seguridad pueden dejar mucho que desear, por lo que hay que asesorarse bien.

Cómo elegir una VPN

Es imprescindible no lanzarse a la primera VPN que encontremos. Conviene comparar e informarse bien para hacerse con una que cubra nuestras necesidades sin quedarse corta, y sin adquirir algo superior a lo que realmente necesitamos.

A la hora de utilizarla, has de tener en cuenta que el servidor que se elija va a ser tu localización virtual, engañando a internet que pensará que nos encontramos en ese momento en esa localización, independientemente de donde estemos en realidad.

Por estas y más razones que descubrirás a través de su uso habitual, es práctico para muchas personas la utilización de una VPN.

Compartir este artículo

Deja un comentario